
La Universidad Xilotzingo, la Universidad de Sevilla, el Colegio de Profesionistas en Podología de México y el Centro de Salvamento del Pie San Elián
convocan a interesados en su actualización al
Seminario:
Encuentro Internacional de Podología Profesional Universitaria
por Zoom
Comité Académico
Mtra. Julia Hernández Álvarez, Rectora de la Universidad Xilotzingo, Puebla, México
Dr. José Manuel Castillo López, Director del área clínica de la Facultad de Podología de la Universidad de Sevilla, España
Dr. Antonio San Juan Rodríguez, Profesor del área de Podología Quirúrgica de la Universidad de Sevilla, España
Mtra. Adriana Tamariz Razo, Directora General de la Universidad Xilotzingo, Puebla, México
Mtro. Mario Erneso Mundo Hernández, Director Administrativo de la Universidad Xilotzingo, Puebla, México
Lic. Jonhatan Cuautle López, Presidente del Colegio de Profesionales en Podología, Puebla, México
Lic. Armando Calderón Ávila, Vicepresidente del Colegio de Profesionales en Podología, Guadalajara, México
Encuentro Internacional de Podología Profesional Universitaria
9 y 16 de Julio del año 2020
9 a.m. a 11:30 a.m. Hora central de México
PROGRAMA
Jueves 9 de julio 9 a.m. a 11:30 a.m.
Inauguración
Mensaje de Inauguración
Mtra. Julia Hernández Álvarez
Rectora Fundadora de la Universidad Xilotzingo
Maestra en Calidad de la Educación, Investigadora en Ciencias de la salud
Miembro activo de ALAPID
Conferencias:
Desarrollo Histórico de la Podología en México
Lic. en Podología Gonzalo Cruz Castañón
Egresado de la Universidad Xilotzingo, experiencia de 25 años en Podología
Miembro fundador del Colegio de Profesionales en Podología COLEPOD
2do. Lugar en Investigación en Podología Universitaria por la Universidad Xilotzingo. Tema: Aumento de la velocidad de cicatrización utilizando plasma rico en factores de crecimiento
Asociación Mexicana para el Cuidado integral y cicatrización de heridas
Miembro de Podología Radio México
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Pie diabético (ALAPID)
Participante activo en Congresos científicos, cursos de posgrado en Cirugía Ungueal, Cirugía percutánea, Pie diabético y Ortopodología
La Podología en España y competencias de la Podología en el área de Ortopodología
Dr. José Manuel Castillo López
Doctor en Podología, Profesor y Director del Área Clínica de la Universidad de Sevilla
Presidente de la Sociedad Española de Ortopodología y Biomecánica (SEBIOR)
Investigador y socio fundador de la revista científica de Biomecánica, con publicaciones en revistas científicas en Biomecánica
Ponente en Congresos nacionales e internacionales
Profesor titular del área de Ortopodología de la Universidad Xilotzingo.
La Podología en Portugal
Dr. Joao Miguel Costa Martiniano
Profesor y Director del área de enseñanza de la Licenciatura en Podología de la Cruz Roja Portuguesa de Lisboa, Investigador de CICANT, Colaborador clínico en la Clínica Universitaria de la Universidad de Sevilla, Doctorado en nuevas tendencias asistenciales y de Investigación en Podología
Competencias de la Podología Profesional Universitaria
Dr. Antonio San Juan Rodríguez
Doctor en Podología. Profesor de Cirugía Podológica. Profesor Máster en Cirugía Podológica. Experto en Biomecánica y Podología Funcional. Miembro de la Asociación Española de Cirugía Podológica. Formación en EE.UU en el New York College of Podiatrics Medicine y en Goez American Academy Foot Surgery San Barnabas Hospital Surgicare Ambulatory Hospital y Ohio College of Podiatric Medicine. Profesor visitante de la Universidad Xolotzingo en México.
Proceso de valoración del pie en riesgo
Licenciado en Podología Armando Calderón Ávila
Egresado de la Universidad Xilotzingo, Vicepresidente del Colegio de Profesionistas de Podología de México (COLEPOD)
Diplomado en atención primaria en el pie por la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México
Miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Pie diabético ALAPID
Fundador y conductor en Podología Radio México
Experto en el Plan de actuación podológica en el pie de riesgo
Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales
Jueves 16 de julio 9 a.m. a 11:30 a.m.
Competencias de la Podología integrada al equipo de la salud en el manejo del Pie Diabético
Dr. Fermín Martínez de Jesús
Médico cirujano especializado en la atención y salvamento del pie diabético y el desarrollo de la Clasificación del Pie diabético San Elián, le ha valido el reconocimiento de la comunidad científica de México, América Latina, Europa y el Oriente Medio
Máster en Administración
Publicaciones y ponencias científicas en diversos foros
Fundador de AMEXIPIED
Presidente Fundador de la Asociación Latinoamericana de Pie diabético (ALAPID)
Reconocimientos: Medalla Gabino Barreda al Mérito Universitario 1984
Medalla al Mérito por la Academia Mexicana de Cirugía
Medalla Guillermo Prieto por la Universidad Xilotzingo, México
Director y Profesor de la Clínica San Elián ubicada en el puerto de Veracruz
Profesor y Director del Posgrado de la Universidad Xilotzingo
El Colegio de Profesionales de Podología: Objetivos y Logros
Ley de Salud en el Estado de Puebla.
Licenciado en Podología Jonathan Cuautle López
Egresado de la Licenciatura en Podología de la Universidad Xilotzingo
Presidente del Colegio de Profesionistas en Podología de México A.C.
Docente de la Licenciatura en Podología de la Universidad Xilotzingo
Podólogo en el Hospital General Zona Norte de Puebla
Podólogo en la Clínica de Diabetes Diabemédica integral y Clínica de Cirugía vascular “MI vena Center”
Experiencia en talleres, conferencias dirigidas a profesionales de Podología, Enfermería y Medicina
Actualización en Cirugía Ungueal, Ortopodología, Cirugía percutánea y Pie diabético
Papel del Podólogo Universitario en la Educación para la salud podológica
Licenciado en Podología Guillermo Trejo Romo
Egresado de la Universidad Xilotzingo, Puebla, México
20 años de experiencia en Podología
Profesor titular de la asignatura Podología General de la Universidad Xilotzingo
Perfil de Egreso de la Licenciatura en Podología
Mtra. Julia Hernández Álvarez
Rectora de la Universidad Xilotzingo, Puebla, México, Institución privada fundada hace 26 años. Desde el año 2008 la Universidad imparte, entre otros programas académicos, la Licenciatura en Podología habiendo egresado nueve generaciones de Licenciados en Podología
Profesora Titular en la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, por 35 años
Ha publicado artículos en revistas indexadas de su línea de Investigación: EDUCACIÓN PARA EL CUIDADO DE LA SALUD HUMANA. La Editorial Trillas le publicó en el año 2016 el Libro: Educación para la Salud. Ponente en diversos Congresos Nacionales e Internacionales en América Latina, Europa y Estados Unidos.
Reconocimientos:
Mujer universitaria del año por la Asociación de Mujeres Universitarias de México
A una vida y obra por FUSANDE Bucaramanga, Colombia.
Reconocimiento como Universitaria distinguida por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Pie diabético ALAPID
Evaluación estructural y biomecánica del pie
Licenciado en Podología Jonhathan Cuautle López
Egresado de la Licenciatura en Podología de la Universidad Xilotzingo
Presidente del Colegio de Profesionistas en Podología de México A.C.
Docente de la Licenciatura en Podología de la Universidad Xilotzingo
Podólogo en el Hospital General Zona Norte de Puebla
Podólogo en la Clínica de Diabetes Diabemédica integral y Clínica de Cirugía vascular “MI vena Center”
Experiencia en talleres, conferencias dirigidas a profesionales de Podología, Enfermería y Medicina
Actualización en Cirugía Ungueal, Ortopodología, Cirugía percutánea y Pie diabético
Proceso de Inscripción
1.Escribir a: admision@unicup.edu.mx
2. Poner en asunto: Seminario Virtual.
Interesados de las áreas de Podología, Enfermería, Medicina, Fisioterapia y Nutrición $500.00 m.n.
3.Depósito en BBVA BANCOMER No. de cuenta:0161934813 ó CLABE para transferencia en línea: 012650001619348134 a nombre de Universidad CUP Xilotzingo A.C.
Para transferencia internacional el costo es de $22 dólares americanos o su equivalente en la moneda del país donde se haga la transferencia, el código SWIFT es BCMRMXMMPYM
Estudiantes y Profesores de la Licenciatura en Podología de Xiltozingo sin costo. Es necesario su registro mediante el mismo procedimiento de solicitarlo al correo admision@unicup.edu.mx
4.Constancia con créditos académicos de la Universidad Xilotzingo. Al inscribirse se dará de alta en la Plataforma Virtual de Aprendizaje UNICUP, en la que tendrá acceso durante dos meses después de concluido el Seminario.
Convocatoria a la Exposición de Cartel del
Encuentro Internacional de Podología Profesional Universitaria
Exposición de trabajos libres en cartel de egresados y estudiantes de posgrado, Es requisito indispensable estar inscrito en el Encuentro Internacional de Podología Universitaria, los trabajos libres se recibirán a los correos:
Lic. en Podología Yadira Herrera Martínez
yherreram@unicup.edu.mx
Lic. en Podología Mariana Geréz Massa
mgerezm@unicup.edu.mx
Lineamentos de entrega del Cartel
Enviar la siguiente ficha técnica:
1.Nombre del autor o autores: Primer Apellido, Segundo apellido y Nombre. Iniciales en mayúscula
2.Correo electrónico del autor
3.Institución de procedencia: Universidad, Clínica, Hospital
4.Estudiante: (Semestre cursado), la Carrera, (área disciplinar), Nivel académico
5.Título de la Investigación y Resumen
6.Introducción, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusión
7.Bibliografía o Fuente (Formato tipo APA)
8.Imágenes alusivas al tema
La Universidad entregará constancia de Reconocimiento con validez académica (Curricular)
El cartel con los requisitos especificados es una ponencia en formato cartel. Por razones de tiempo no es posible dar voz a todos los participantes
Será evaluado por el Consejo Académico y se les comunicará su aceptación.