Al usar este sitio web usted consiente el uso de cookies. Las cookies pueden ser administradas en la configuración de su navegador web o de su dispositivo. Para más información, por favor revise nuestra Política de Cookies.
Licenciatura en Podología, Convocatoria 2023

Iniciamos clases en agosto

Licenciatura en Podología, Incorporada a la SEP REVOE SES/21/114/01/585/06/Act.1/2014, emitido con Oficio S.E.P.I./534/2014, en modalidad Mixta a la Universidad CUP Xilotzingo A.C. con domicilio en Av. Xilotzingo No. 10101, Col. San José Xilotizingo en Puebla, Pue.

Es un programa semipresencial y a distancia de ocho semestres más un año de Servicio Social avalado por la Secretaría de Salud del Estado de Puebla.

Se ofrece en tres opciones de horarios:

Mensual. Clases presenciales una semana por mes, de lunes a jueves.

Sabatino. Clases presenciales todos los sábados.

Y también en modalidad a distancia. Estudiantes de México y otros países ya la cursan a distancia.

En todos los cursos se utiliza una plataforma virtual de aprendizaje para coordinar actividades a distancia cotidianamente.

Objetivos generales:

La formación del licenciado en podología deberá dotar al estudiante de conocimientos, habilidades y actitudes para realizar las actividades dirigidas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante procedimientos terapéuticos podológicos.

Mediante los siguientes objetivos específicos:

Objetivos específicos:

 Al finalizar el programa educativo el estudiante tendrá las siguientes competencias:

  • Conocimiento y comprensión de las ciencias fundamentales para la salud , del método científico y de los principios de medición de las funciones biológicas, como también un aprendizaje elemental relativo a la evaluación de hechos científicos probados y el análisis de datos en general , de continuar progresando a través del autoaprendizaje y formación continua.
  • Conocer la estructura y función del cuerpo en especial la extremidad inferior, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, interpretando a la patología general con la patología del pie.
  • Capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar prescribir, indicar y/o elaborar y evaluar tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, preventivo y educativo.
  • Habilidades para realizar la historia clínica, actuando en todo momento en base al cumplimiento de las obligaciones ontológicas de la profesión, la legislación vigente y los criterios de las normas oficiales del sistema de salud.
  • Adquirir experiencia clínica en cada uno de los contenidos podológicos llevados a cabo en la clínica universitaria y en los campos clínicos de los servicios de salud autorizados.

PERFIL DEL EGRESADO

Conocimientos :

  • El desarrollo, la estructura y las funciones del cuerpo humano.
  • Los principios biológicos y epidemiológicos de los procesos infecciosos y sus características específicas.
  • Los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, sus características, semiología y sus métodos de diagnóstico.
  • Los diferentes sistemas diagnósticos, sus características e interpretación, así como la manipulación de las instalaciones de radiodiagnóstico podológico y la radio protección.
  • Las bases del comportamiento y la conducta humana con sus motivaciones individuales y sociales.
  • La morfología, estructura y funciones del pie normal, sus manifestaciones patológicas y métodos de exploración y diagnóstico.
  • La terapéutica farmacológica, física, ortopodológica, quiropodológica, quirúrgica y la profilaxis con el fin de aplicarla en diversas patologías.
  • Identificar y analizar los problemas de salud del pie en los diferentes aspectos ambientales, biodinámica y sociales, así como un aprendizaje relativo de la evaluación de los hechos científicamente probados, y el análisis de los datos en general, para aplicar la podología basada en la evidencia.
  • La historia, los aspectos legislativos éticos y de gestión relacionados con la profesión. 
  • Del funcionamiento y recursos de las instalaciones de los servicios de salud.

Habilidades:

  • Realizar historia clínica y registrar información obtenida.
  • Desarrollar la técnica de exploración física.
  • Interpretar los resultados de las pruebas complementarias y la racionalización de su uso.
  • Emitir un diagnóstico y pronóstico.
  • Desarrollar la destreza en el uso de instrumental, material y maquinaria empleados en el tratamiento podológico.
  • Aplicar los métodos de atención de urgencias RCP.
  • Desarrollar habilidades para la comunicación verbal y escrita.
  • Aplicar métodos de investigación científica.

Actitudes:

Colaborar con el equipo multidisciplinario de salud.

Actuar en base al cumplimiento de las obligaciones ontológicas de la profesión.

Informar al paciente suficiente y adecuadamente para el consentimiento del tratamiento.

Educar para la salud a la persona, familia y / o comunidad.

 

Requisitos de Admisión

  1. Original y copia del Acta de Nacimiento reciente y actualizada
  2. Original y copia del Certificado de Secundaria
  3. Original y copia del Certificado de Preparatoria o Bachillerato legalizado
  4. Original y copia de la CURP
  5. Original y copia de un comprobante domiciliario
  6. 2 Fotografías tamaño infantil
  7. Comprobante de examen médico expedido por institución oficial de salud
  8. Para aspirantes extranjeros provenientes de instituciones educativas de otros países:
    1. Presentar el original de la revalidación de estudios expedida por la Dirección de Control Escolar de la SEP.
    2. Si viven en México, comprobar su estancia legal en el país, presentando original y copia de pasaporte vigente y la forma migratoria FMT o FM3 correspondiente.

    3. La fecha límite de terminación de estudios de preparatoria podrá ser hasta un día antes del inicio de cursos.

    4. Características de las copias y documentos:

    5. -Recientes -No maltratados -Completos -Legibles

      -No rayados, subrayados o con marcatextos

      Los documentos de aspirantes de otros Estados deben venir legalizados por la Secretaría de Gobernación del Estado de procedencia.

 

Procedimiento de Inscripción:

  1. Todos los documentos arriba señalados (si ya están disponibles) deberán ser escaneados y enviados en formato PDF por correo electrónico a la dirección smorenog@unicup.edu.mx con atención a la C.P. Susana Moreno.
  2. Se realizará una prueba de evaluación sin costo a distancia o en las instalaciones de Xilotzingo. Todo alumno inscrito será contactado para agendar cita para la entrevista con la Directora General, o se hará la entrevista por video conferencia.
  3. Por correo electrónico serán contactados y se proporcionarán los datos de pago, cuenta bancaria y otros detalles.
  4. Se deberán entregar los documentos mencionados en la sección de requisitos físicamente el día de la entrevista.

 

Servicios y Ventajas

Primera Licenciatura en Podología en México y América Latina.

Plan de estudios avalado por la SEP y la Secretaría de Salud del Estado de Puebla.

Personal académico de nivel superior con maestría y doctorado y profesores de la Universidad de Sevilla, España.

Grupos no mayores a 3O estudiantes.

Prácticas profesionales en Centros de Salud y Hospitales de la Secretaría de Salud a partir del 3er. semestre.

Servicio social en el Estado de Puebla.

Titulación por defensoría de Tesis.

Clínica Universitaria de Podología para prácticas profesionales.

Atención personalizada en las prácticas clínicas y comunitarias.

 

Áreas del Plan de estudios

Ciencias de la salud: esta área estudia las ciencias básicas de formación general que un profesional de la salud debe dominar como la Anatomía Humana, Anatomía del Miembro inferior, Fisiología Humana, Bioquímica, que permiten avanzar del nivel básico al formativo.

Ciencias sociales: se integra el conocimiento de la problemática social y su repercusión en la salud general del ser humano y sus efectos en el miembro inferior, mediante asignaturas como socio-antropología, economía e historia del arte.

Área Promoción de la Salud: permite que el alumno sea capaz de realizar intervenciones educativas para la prevención e identificación de riesgos en la salud del pie.

Área de ciencias podológicas: integra los conocimientos científicos de cada una de las áreas de la podología profesional como la patología.

Área de investigación: integra la metodología de la investigación en ciencias de la salud, ciencias sociales, y se analizan las experiencias de cada estudiante en los campos clínicos para aprender a leer y analizar artículos de investigación y trabajar casos clínicos, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas reales y potenciales.

En el nivel formativo se integran los conocimientos de fisioterapia, pie diabético, práctica clínica, práctica comunitaria y de gestión, el alumno desarrolla planes de negocios, manuales de organización y procedimientos para aplicar en contextos públicos y privados.

 

Cuotas:

Inscripción semestral: $ 5,000.00 Pesos mexicanos

Colegiatura mensual (12 pagos de agosto a julio): $6,500.00 Pesos mexicanos cada uno

 

Para más Información contactar a

Dirección General, Mtra. Adriana Tamariz Razo atamarizr@unicup.edu.mx

Recepción, C.P. Susana Moreno Gómez smorenog@unicup.edu.mx

Tel. (+52) 2420925, 2323533

Whatsapp 2221718080

Crea su sitio web desde su página de Facebook, instantáneamente.

Pruebe GRATIS durante 14 días

No se requiere tarjeta de crédito, cancela en cualquier momento. pagevamp.com