Al usar este sitio web usted consiente el uso de cookies. Las cookies pueden ser administradas en la configuración de su navegador web o de su dispositivo. Para más información, por favor revise nuestra Política de Cookies.
Noticias
Regresar A Noticias
Universidad Xilotzingo Unicup

2, Ene 2023

TABBŪLE DE COLIFLOR HS

El tabbūle es una exquisita y fresca ensalada originaria de la cocina árabe. Incluso es considerado como el platillo nacional de Líbano, siendo el primer sábado de julio su día nacional en este país. La base de este ingrediente es el bulgur, un alimento elaborado a base de trigo. Nosotros en HS, decidimos sustituir el bulgur por coliflor picada, para reducir la presencia de antinutrientes inflamatorios y aumentar su valor nutricional y terapéutico.

Hemos tenido la gran fortuna de compartir este platillo con muchos amigos y conocidos, quienes han quedado fascinados por el exquisito sabor de esta ensalada. A parte de ser deliciosa, es de gran relevancia en la dieta de personas en proceso de recuperación de desórdenes metabólicos, especialmente cáncer y diabetes. La principal razón de su enorme valor terapéutico es la presencia de coliflor orgánica.

La coliflor pertenece a la familia de las crucíferas, las cuales son uno de los 6 súper alimentos que describimos en los protocolos nutricionales HS. El término súper alimentos lo empleamos en base a la concentración de nutrientes esenciales, además de su biodisponibilidad y su balance con el contenido de anti nutrientes presentes en ellos. Un súper alimento se caracteriza por tener una diversidad de micronutrientes (vitaminas, minerales y sustancias accesorias como polifenoles y bioflavonoides) mucho más elevada que la mayoría de los alimentos.

Las crucíferas como la coliflor tienen una elevada concentración de vitamina C, folato (vitamina b9), vitamina K, precursores carotenoides del retinol (vitamina A), fósforo, magnesio, zinc, potasio y manganeso. Este platillo, es de gran interés para todas aquellas personas que sean veganas estrictas, ya que las crucíferas contienen un excelente balance de aminoácidos esenciales, que son los precursores de las proteínas. A diferencia de los alimentos de origen animal que tienen un balance de aminoácidos ideal, las mayoría de las proteínas de origen vegetal carecen de proteínas bien balanceadas. Es por ello que es recomendable que los veganos incluyan de tres a cinco porciones semanales de crucíferas en su dieta.

Las otras dos sustancias de gran interés en las crucíferas; especialmente en el brócoli y la coliflor, son indol-3-carbinol e isotiocianato sulforafano.

Estas dos sustancias obtenidas a partir del consumo de crucíferas han sido usadas terapéuticamente en el tratamiento del síndrome metabólico y todas las enfermedades derivadas de éste. A partir de 2008, el consumo de tres a cinco raciones semanales de crucíferas han sido validadas en el tratamiento del cáncer, especialmente en cáncer de mama, a lo largo de 4 ediciones del Congreso Panamericano de Terapia Metabólica y con el respaldo de más de 1200 estudios científicos.

El sulforafano no se encuentra de manera natural en las plantas crucíferas, ya que esta sustancia es generada como respuesta de protección al daño mecánico ocasionado por insectos y otros atacantes que se alimentan de ellas, esto hace que la enzima mirosinasa reaccione con unas sustancias llamadas glucosinolatos, para formar sulforafano. Para obtener el sulforafano, debemos cortar los tejidos de la planta y dejarla reposar por 30 a 40 minutos, permitiendo que la mayor cantidad de la mirosinasa reaccione con los glucosinolatos.

Siendo que el TABBŪLE DE COLIFLOR HS lleva coliflor orgánica picada, es un hecho que tiene una gran cantidad de sulforafano. Es fundamental que los ingredientes sean de origen orgánico para que la concentración y diversidad micronutricional sea mayor, además de que esté exento de disrruptores endocrinos y venenos como glifosato, 24D, malathion,etc., los cuales producen un daño directo al organismo.

Contraindicaciones:

Las personas que padezcan de SIBO, (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado) tendrán malestares al consumir crucíferas. Dependiendo del grado de SIBO que tenga la persona, será la tolerancia o intolerancia a las crucíferas. La mejor forma de tolerar las crucíferas cuando hay SIBO es fermentadas, la que sigue es cocidas y la forma más difícil de tolerarlas es crudas.

Cáncer en etapas avanzadas y otras patologías metabólicas. En cualquier enfermedad crónico-degenerativa, especialmente cáncer, la capacidad digestiva disminuye significativamente, ya que el cuerpo necesita desviar la energía de la digestión a procesos de sanación y recuperación. Es por ello que las crucíferas y los germinados de crucíferas, sólo deben ser consumidas en las primeras etapas de la aparición de la patología y durante el proceso de recuperación tras la desaparición de las células tumorales y tejidos neoplásicos.

Si usted o algún conocido tiene un SIBO o un padecimiento que debilite sus funciones digestivas, contáctenos antes de tomar la decisión de ingerir crucíferas.

Les mandamos mucha LUZ cargada de BENDICIONES.
IN L@K' ECH (sabiduría maya que quiere decir "Yo Soy Otro Tú)

#salud #permacultura #vivirfeliz #BienComun #agriculturaorgánica #SueloSano #sustentabilidad #sostenibilidad #valoreshumanos #huertoecológico #cultivaencasa #veganosyvegetarianos #agroecología #permaculturaurbana #delhuertoalamesa #somosloquecomemos #cerobasura #VidaNatural #vidaslow

Ver en Facebook
Crea su sitio web desde su página de Facebook, instantáneamente.

Pruebe GRATIS durante 14 días

No se requiere tarjeta de crédito, cancela en cualquier momento. pagevamp.com